.


Formada por Instituciones de la ciudad de El Talar. (Bs. As. Argentina). Su creacion data del año 2001, donde se propuso la organización de eventos y actos alusivos que tiendan a acrecentar los valores que
hacen a nuestra identidad cultural.

Desde entonces, nos impulsa ese deseo.

66º Aniversario: inicio de la Comisión

Año 2001, año de los festejos del 66° Aniversario de la ciudad:

Participaron: Centros de Jubilados, Escuelas de gestión pública y privada, Artistas y artesanos, Deportistas.

Colaboraron: Municipalidad de Tigre, Secretaria de Cultura de la Nación, Cámara de Comercio e Industria de General Pacheco y El Talar, Medios de Comunicación, Comercios anunciantes.

Los festejos del 66° Aniversario se concretaron en tres Jornadas. El Viernes 20 de Julio a las 10:30 horas se comenzaron las celebraciones con el Acto de Apertura teniendo como marco la Parroquia Medalla Milagrosa. Luego del saludo inicial, izamiento del Pabellón Nacional, palabras alusivas de autoridades presentes y miembros de la Comisión Permanente de Homenaje, se da comienzo al desfile Cívico-militar, que concluirá con la entrada de Ballets y alumnos de escuelas que danzarán al compás del Pericón Nacional.

Finalmente, una chocolatada caliente se comparte en comunidad.

Por la tarde, en la Asociación Fomento Unión Talar y delegaciones de distintas Escuelas locales convocadas por la Biblioteca, mostrarán sus talentos presentando danzas y canciones, interpretadas algunas con lenguaje de señas, como lo hicieron alumnos de 6° año de la Escuela N° 15. Se sumaron a esta Jornada juvenil el grupo de Patín Artístico del Club Social y Deportivo El Talar. El Teatro fue otra de las disciplinas que intervino.

Al terminar el primer día de los festejos, se llevo a cabo una Misa de Acción de Gracias en la Parroquia Medalla Milagrosa, donde había más de un motivo para celebrar: el día del aniversario de la ciudad, el día del Amigo, y el feliz comienzo de una Jornada compartida con los vecinos.

El día Sábado tuvo también actividades para toda la familia, desde el programa de detección de Diabetes y toma de presión arterial (organizado por el Club de Leones), hasta un desfile de muñecos por toda la ciudad (a cargo del Colegio San Marcos), una barrileteada (Grupo solidario de educación Permanente), una nueva jornada Juvenil (esta vez a cargo del Club Social y deportivo El Talar), un festival de Bandas de rock, y la Noche de Gala (a cargo de la Biblioteca Popular y Centro Cultural El Talar).

La Noche de Gala se llevo a cabo en la Quinta Ñu Porá, donde la Orquesta de Jazz Bac Big Band y la Orquesta Acord-Tango, gentileza de la Secretaria de Cultura de Nación, interpretaron un vasto repertorio. También mostró su arte el reconocido Estudio Ciuffo, y se presento un  cuadro Argumental titulado “El Delta y su Gente” con la voz de la Sra. Angela Roca, la música a cargo del Sr. Guillermo Scasso y sus músicos, y en la danza, el ballet Miguel de Güemes.

Al finalizar esa noche, la ciudad ya tenía su Reina, sus princesas y Miss Simpatía, tarea que resultara difícil al Jurado ante la gracia y simpatía de las jóvenes postulantes talarenses.

El día Domingo comenzaría con movimiento, el polideportivo Manuel Belgrano había organizado una Maratón no competitiva. Promediando la mañana, la comunidad fue testigo del homenaje que se rendía a los antiguos vecinos de la localidad, en un acto para tal efecto convocado. Alli mismo, se hizo entrega de los Premios de los Concursos realizados por la Biblioteca Popular y Centro Cultural El Talar: Concurso de Manchas (cuyo tema era mostrar lugares de la ciudad) y Concurso de Reseña Histórica.

Luego del almuerzo, los talarenses siguieron disfrutando de los festejos, con una Feria Artesanal, una Barrileteada, maratón con Antorchas (organizada por la Agrupación Atlética El Talar) y la Fiesta Clausura que se realizó en el Predio de Paul Groussac y Las Heras, con la presencia de conjuntos como: Canto Tres, La Colectiva, Guardia Salamanquera; en danzas: Tangata Menor y Ballet Miguel de Güemes, la dulce voz de Paloma, y la interpretación de la canción de El Talar a cargo de la Sra. Angela Roca.

Los Fuegos Artificiales, gestión de la Cámara de Comercio e Industria de General Pacheco y El Talar, cubrieron el cielo en la noche de cierre de los festejos de la ciudad.

Los Años siguientes, los festejos se llevarían a cabo en menor, igual o mayor número de Jornadas, pero todas, con entusiasmo renovado y participación de los vecinos. 












No hay comentarios: